Mujeres y Armas: Las nuevas soldados de combate del Batallón Caracal

26.05.15
el equipo editorial de la FDI

Publicado en: 26 mayo, 2015

Las FDI se enorgullece de ser una institución en la cual no hay limitaciones de género. En el año 2004, el ejército israelí continuó con innovando y estableció una unidad de infantería de género mixto: el Batallón Caracal. Los soldados de ambos sexos entrenan y sirven juntos en la frontera entre Israel y Egipto. Seguimos a los nuevos reclutas del batallón durante su última semana de entrenamiento y echamos un vistazo a lo que hace a esta extraordinaria unidad.

La base de entrenamiento del Batallón Caracal se encuentra en el desierto del Negev, al sur de Israel. Después de siete meses y tres semanas de entrenamiento, los reclutas del batallón se enfrentan a otros 7 días y 21 kilómetros de una marcha final antes de poder llamarse soldados de combate.

“Hemos pasado por muchas cosas juntos”, explica la Cabo Shalev. “Todos vinimos aquí de diferentes orígenes. Desde el comienzo de la formación una misma meta nos ha conectado, todos quisimos servir en esta unidad debido al símbolo que representa “.

La Cabo Shalev – como cualquier otra mujer soldado en el batallón – se ofreció como voluntario para unirse a Caracal a pesar de que estaba obligada a firmar un año adicional de servicio militar. “Dos o tres años: no es una gran diferencia”, explica. “Al ser un soldado de combate es una experiencia única en la vida.”

Cuando se le preguntó acerca de la dinámica entre los soldados masculinos y femeninos en su compañía, La Cabo. A. dice: “Aquí no hacemos ninguna distinción entre los sexos. Los dos llevamos el mismo uniforme, llevamos las mismas armas. Si un soldado de sexo masculino se lesiona, él sabe que lo voy a llevar a un lugar seguro, y lo mismo viceversa”.

Este sentimiento de la igualdad de género es compartida por uno de los comandantes de las mujeres de los soldados, la Sgto. Estela. “Nunca he sentido la diferencia entre hombres y mujeres soldados”, dice ella. “Creo que esta unidad cuenta con un gran potencial. Nosotras, mujeres soldados somos capaces de hacer mucho más que la gente cree “.

La Sgto. Estela emigró a Israel desde Brasil a la edad de 18. “El Batallón Caracal estuvo siempre en mi mente. He venido aquí para servir a mi gente y mi país”, relata. “Nací en una familia muy religiosa, en Río de Janeiro. Soy muy femenina, pero la defensa de nuestro país no es una cuestión de género. El ser soldado de combate es sobre auto-sacrificio y motivación “.

“Me descubrí mi misma aquí. Me volví más fuerte,” Estela concluye. “Ahora puedo realizar tareas físicas que nunca hubiera pensado en hacer antes, y sé que mis soldados – tanto hombres como mujeres – también han descubierto sus verdaderas capacidades durante su formación.”

El ejército israelí está orgulloso de ver que más mujeres se ofrecen como voluntarios para unirse a las filas de las unidades de combate de género mixto, y que la idea de los hermanos y hermanas en armas, la cual inició como una idea revolucionaria hace 11 años se ha convertido en una realidad para las FDI.