En las FDI, “Luchar como una chica” significa defender en lo que crees
El Estado de Israel tiene un alto estándar para las mujeres, y esto se refleja de manera notable en sus roles y responsabilidades dentro de las FDI. Las FDI son uno de los pocos ejércitos que reclutan mujeres bajo la ley de servicio militar obligatorio, donde las mujeres sirven lado a lado con los hombres en el campo de batalla.
Las mujeres han servido en las FDI desde su establecimiento en 1948. Durante la Guerra de la Independencia, el país necesitaba todo el personal disponible, y las mujeres de todas las edades no dudaron en ofrecerse como voluntarias y dedicar sus vidas a la causa. Sirvieron con valentía, perseverando hasta el día en que se declaró el Estado de Israel.
Tras la guerra de 1948, las mujeres fueron sujetas al reclutamiento obligatorio. Sirvieron en roles como enfermeras, instructoras y personal administrativo. En la década de 1980, comenzaron a abrirse puestos adicionales: instructoras en unidades de combate, electricistas, técnicas y también trabajos en comunicaciones.
En 1994, las oportunidades se ampliaron significativamente cuando una joven sudafricana, Alice Miller, impulsada por su pasión por la aviación, desafió a la institución y exigió la oportunidad de enlistarse al curso de pilotos de las FDI.
Alice Miller
Después de que se le negara la solicitud debido a su género, ella luchó por la igualdad de las mujeres en las FDI. Con el tiempo, los roles femeninos en el ejército comenzaron a cambiar, y para el año 2000, la Corte Suprema de Justicia decidió que las mujeres tenían derecho a la igualdad plena en el servicio militar. El primer puesto que se abrió fue el de piloto de la Fuerza Aérea, y con el tiempo se sumaron catorce puestos adicionales en las fuerzas terrestres y aéreas.
La iniciativa de Miller abrió el camino para muchas mujeres, incluida Sheri Rahat, quien en 1998 se convirtió en navegante de F-16 y la primera mujer graduada en casi cincuenta años. Tres años después, Roni Zuckerman, nieta de dos líderes del Levantamiento del Gueto de Varsovia, hizo historia como la primera piloto de combate femenina.
Hoy, las mujeres israelíes combaten lado a lado con los hombres y tienen las mismas oportunidades de servir en roles de combate. Constituyen aproximadamente el 60 % de todos los batallones mixtos, entrenando y sirviendo junto a los soldados masculinos desde el reclutamiento hasta el despliegue en las fronteras. Al igual que los soldados masculinos de combate, las mujeres en roles de combate deben extender su servicio por ocho meses adicionales.
La primera unidad de combate mixta, la compañía Caracal, se estableció en 2004. Como unidad de infantería mixta bajo la Brigada Nájal, patrulla la frontera sur de Israel con Egipto y Jordania, protegiendo contra el contrabando de drogas y la infiltración de terroristas.
Mujer soldado en la unidad Caracal
Hoy, innumerables unidades mixtas combaten al unísono, unidas en su misión de defender y proteger a Israel. La unidad de Búsqueda y Rescate del Comando de Defensa Civil ha estado especialmente activa en los últimos meses, destacándose durante la Operación León Ascendente de 12 días. Hombres y mujeres sirvieron bajo una enorme presión, retirando cuerpos de los escombros y rescatando a civiles atrapados en sus hogares destrozados, todo mientras se enfrentaban a un constante lanzamiento de misiles desde Irán.
Mujer soldado en la División de Búsqueda y Rescate – Operación León en Ascenso
“Esto no ocurre en ningún otro país. Me pongo el uniforme y puedo decir que, como mujer de 20 años, dedico mi vida a salvar a personas, personas que dependen de mí para protegerlas”, comparte la Soldado Raso S.W., una soldado solitaria de Estados Unidos que sirve en la unidad de Búsqueda y Rescate. “Cuando era una niña en Nueva York, nunca podría haber imaginado adquirir tanta confianza y responsabilidad”.
Además, Oketz, una unidad mixta especializada en perros militares, fue desplegada para asistir en la operación, aportando perros altamente entrenados para combate, búsqueda y rescate. Sus mujeres soldado también participan en el rescate de personas atrapadas entre los escombros. Las mujeres en Oketz no solo son rescatistas en zonas de desastre, sino también combatientes que entran a territorios enemigos en Gaza y Líbano, donde ayudan a extraer terroristas de escondites fortificados.
Mujer soldado de Oketz
“La sensación de marchar con el mismo peso y al mismo ritmo que algunos de los hombres más fuertes de las FDI es sumamente fortalecedora. Mantienes el prestigio de las mujeres soldado de combate en el ejército y, al hacerlo, honras a todas aquellas que lucharon antes que tú para hacer posible esa igualdad”, expresó la Sargento Mayor T.F., una exsoldado estadounidense-israelí que sirvió en Oketz durante casi tres años.
Esa misma determinación continúa hoy con las mujeres que sirven en Yahalom, la unidad de élite del Cuerpo de Ingeniería de Combate. Desde 2024, las mujeres soldado aquí han pasado por el mismo entrenamiento exigente de 18 meses que sus compañeros hombres, dominando explosivos, contraterrorismo, paracaidismo, rápel y guerra de comandos.
Mujeres soldado de Yahalom
Las mujeres en Yahalom han llevado a cabo múltiples misiones de ingeniería dentro de Gaza desde octubre de 2023.
“Saber que las futuras reclutas cuentan con una variedad de roles que no estaban abiertos para mí, ni para generaciones anteriores, me da la confianza de que seguiremos dando a las mujeres el lugar en la primera línea que merecen”, dijo la Sargento Primero L., mecánica aérea en el Escuadrón 123.
Sargento Primero L., especialista en mecánica aérea del Escuadrón 123
Encargada del mantenimiento, la reparación y la inspección de las aeronaves, en específico de los helicópteros, la Sargento Primero L. también vuela junto a los pilotos durante las misiones para ocuparse de tareas técnicas en tiempo real.
“No permitan que las voces a su alrededor se conviertan en una barrera que les impida lograr lo que sé que son capaces de hacer”, dijo cuando se le preguntó qué mensaje daría a las jóvenes que se acercan al próximo reclutamiento.
Las mujeres de Israel están orgullosas de servir en las FDI y de entregarse a su país. Como dijo Ben Gurión una vez: “La seguridad no existirá si las mujeres de nuestra nación no saben luchar.”
Las mujeres israelíes en las FDI representan la verdadera fuerza e igualdad, rompiendo barreras y defendiendo a su nación con un valor inquebrantable. En este Día Internacional de la Igualdad de la Mujer, honramos su dedicación y el legado que siguen construyendo, demostrando que el liderazgo y la valentía no entienden de género.