CSI al estilo de las FDI: Unidad de Personas Desaparecidas
Para los integrantes de la Unidad de Personas Desaparecidas, cada rama quebrada o cada marca de neumático, es sólo una pieza del rompecabezas. A través de rigurosas examinaciones en las escenas de crímenes y meticulosos interrogatorios, nuestros expertos logran localizan a los soldados desaparecidos.
Hace apenas unos pocos meses, la Unidad de Personas Desaparecidas de las FDI, recibió un informe sobre la desaparición del Sargento Tomer Hazan. Después de investigar el caso, la unidad logró encontrarlo. Había sido asesinado y su cuerpo fue oculto en un pozo de agua cerca de Siniria. Este es uno de los tantos casos que la Unidad de Personas Desaparecidas de las FDI debe resolver.
La Unidad de Personas Desaparecidas (UPD) fue fundada luego de la Guerra de Yom Kipur en 1973, con el objetivo de localizar a 2.000 soldados que habían desaparecido durante la guerra. Más tarde, la unidad fue disuelta, pero después de la Primera Guerra con el Líbano, fue restablecida. Hoy en día, toda división de las FDI cuenta con su propio equipo de UPD.
El trabajo de la Unidad de Personas Desaparecidas es simple. “Nuestra misión, desde el momento en el que hay una sospecha de que un soldado falta, es corroborar que realmente está desaparecido. Si lo está, es nuestro objetivo localizarlo” dijo el Sargento Arik Leshem, comandante de UPD en la región de Judea y Samaria.
LA PRÁCTICA HACE LA PERFECCIÓN
La escena del crimen construída parece como si hubiese sido tomada de CSI. Maniquíes dispersados por el suelo y sangre de mentira deslizada sobre ellos y por el resto de la escena. Unas horas antes, el oficial del entrenamiento presentó el caso al equipo de UPD. Cinco soldados de la compañía de reconocimiento fueron enviados a tomar sus posiciones. En el camino, descubrieron que habían olvidado parte del equipo, y los miembros fueron forzados a volver. En el camino de regreso, se encontraron desafortunadamente con el enemigo.
Una vez que llegan a la escena, el equipo de UPD empieza la investigación. ¿Hay soldados desaparecidos? Si es así, ¿dónde están?. El equipo comienza preguntando a los soldados y oficiales que pueden contribuir al caso. Las preguntas son consideradas una de las habilidades más importantes de los oficiales de UPD. Todos ellos son reservistas, muchos de ellos tienen experiencia por otras operaciones o son graduados de la Policía Militar de Investigación. Además, la unidad recluta a personas cuya profesión civil les hayan proporcionado alguna de estas habilidades.
Examinar la escena del crimen es otra habilidad importante. Puedes descubrir muchas cosas si sabes dónde buscar. Una puerta abierta de un auto, huellas, ramas rotas, todo eso puede ser información crítica cuando de encontrar un soldado se trata. Por ejemplo, huellas de arrastre pueden indicar un secuestro. “Tienes que documentar todo y construir la historia. Documentar los hallazgos, recoger muestras de sangre y dibujar la escena” dijo el Capitán Amitai Ziv, comandante en Judea y Samaria.
La escena a la que se enfrenta el equipo de UPD en este ejercicio es especialmente difícil. Ambos vehículos en la escena se encuentran prendidos fuego y sólo el marco queda a salvo. Dos maniquíes “terroristas” se colocan en la escena, y sólo un observador perspicaz puede detectar el cuerpo de un soldado encubierto .
Después de horas de duro trabajo, el equipo UPD encuentra los soldados que faltan. "Yo quería continuar con mi deber de reserva, y en mi opinión esta es una unidad importante", Dijo el Suboficial Jaim Bachur al final del ejercicio.