Medallas
Medalla al Coraje
Esta medalla se otorga por el Jefe de Estado Mayor por un acto memorable en el campo de combate comprometiendo su propia vida.
La medalla se compone de una cinta roja con seis espadas y trigo, que forman la menorá, un símbolo nacional judío que se originó en los tiempos bíblicos y se convirtió en un símbolo del Estado de Israel.
Hasta hoy se han otorgado más de 200 Medallas al Corage.
- Amnon Lipkin-Shajak - el jefe de estado mayor número 15, recibió la Medalla al Coraje por sus acciones durante la Operación Infierno (la Batalla de Karameh) en 1968. El recibió una segunda Medalla al Coraje por sus acciones durante la Operación Primavera de Juventud en Beirut en 1973.
- Meir Dagan - fue un Myr. Grl. en las FDI y luego en el Mossad. Recibió la medalla por alcanzar a un terrorista que sostenía una granada activada, salvando a todos a su alrededor.
- Meir Har-Zion - sirvió en la unidad 101, fue premiado por el Jefe de Estado Mayor (Dayan) quien lo describió como el “mejor de nuestros soldados de comando, el mejor soldado de las FDI”. Recibió la medalla por todas sus acciones en su corto servicio.
- Oved Lidzhinsky - fue un Tte. en las FDI. Recibió la medalla dos veces, una cuando sus fuerzas se quedaron solas contra fuego enemigo, matando a un operador de ametralladora y a dos fusileros, permitiéndole a su unidad entrar y completar la misión. Su segunda medalla la recibió tras morirse en la Guerra de Sinaí. Cubrió a uno de sus soldados de una granada y salvó su vida. Recibió una medalla por esta acción.
- Rafael Eitan - fue Jefe de Estado Mayor, una inspiración para varios soldados y ciudadanos en Israel. Fue comandante, modelo a seguir y educador, dedicado a la educación, asistencia social y futuro de todos sus soldados. Recibió la medalla por luchar contra el fuego enemigo mientras trepaba un acantilado y eliminaba al enemigo.
- Roi Klein - fue un subcomandante de batallón en la Brigada Golani. Durante la Segunda Guerra del Líbano, se lanzó una granada hacia sus fuerzas poniendo en peligro a los soldados que estaban cerca de el. Klein cubrió la granada con su cuerpo, protegiendolos. Recibió la medalla después de su muerte.
- Amir Drori - Recibió la Medalla al Coraje por su parte en la incursión israelí en la aldea siria de Tawafiq en 1960.
Medalla al Ejemplo Personal
Medalla al ejemplo personal se otorga por un acto de valentía que es digno de ser utilizado como ejemplo.
Esta medalla es la única que es otorgada incluso fuera del campo de batalla. Consiste en una cinta azul con un círculo de metal con una espada en el centro junto con el trigo, dos símbolos que son comunes en las organizaciones de combate de las comunidades judías antes de que se fundara el país en 1948. Representan el trabajo de los pioneros y su defensa de la patria.
Hasta ahora, 601 soldados recibieron esta medalla. Entre ellos:
- Ehud Barak - el décimo Primer Ministro de Israel, recibió la medalla en 1973 como resultado de sus acciones en misiones especiales bajo sus difíciles condiciones.
- Dan Shomron - fue Jefe de Estado Mayor, recibió la medalla en 1973 como resultado de sus acciones durante la Guerra de los Seis Días.
- Yonatan Netanyahu - recibió la medalla en 1973 por rescatar al Tte. Cnel. Yossi Ben Hanan que estaba herido tras la frontera siria durante la Guerra de Yom Kipur.
- Tte. Eitan - recibió la medalla en 2015 por sus acciones en la Operación Margen Protector. Entró a un túnel terrorista y siguió al Tte. Hadar Goldin, que fue secuestrado, para traerlo de vuelta. Sus acciones resultaron en su fallecimiento.
Premio Presidencial
Cada año, 120 soldados de distintas áreas, divisiones y unidades de las FDI reciben el Premiopresidencial por su excelencia, con la presencia del Primer Ministro, el Jefe de Estado Mayor, el Ministro de Defensa y varios generales. Ellos reciben la citación del Presidente de Israel en un evento festivo en su residencia el Día de la Independencia de Israel.
La condecoración es otorgada debido a una excepcional actuación en las FDI y es diseñada con una rama dorada de olivo, similar al pin de oficiales, y en su fondo una menorá.