Operación "Lluvias de verano" (2006)
Soldados de la brigada de paracaidistas durante la operación Lluvias de verano
La operación "Lluvias de verano" (en hebreo: מבצע גשמי שמים, "Mivtsa Gishmey Shamaim") fue la primera operación terrestre de las FDI en la Franja de Gaza desde la retirada unilateral de Israel de la Franja en 2005. Fue el primer paso de una operación de mayor magnitud con el objetivos de detener el lanzamiento de cohetes desde el sur de la Franja de Gaza y asegurar la liberación del cabo Gilad Shalit, un soldado secuestrado en territorio israelí por un comando de la organización terrorista Hamás. El Estado de Israel anunció desde el comienzo de la operación que el objetivo no era reconquistar la Franja de Gaza, sino que las FDI se retirarían al final de la operación y que la operación terminaría en el caso de la liberación de Gilad Shalit.
Fuerzas israelíes ingresaron a la ciudad de Khan Yunis
Inicio de la operación: incursión en el sur de la Franja de Gaza e intentos fallidos de liberar a Gilad Shalit
El 28 de junio del año 2006, fuerzas israelíes ingresaron a la ciudad de Khan Yunis para localizar a Shalit. La Fuerza Aérea alcanzó objetivos estratégicos en la ciudad de Gaza para permitir una posible transferencia de Gilad Shalit. Además, un comando de las FDI tomó el Aeropuerto Internacional Dahaniya (ahora conocido como Aeropuerto Internacional Yasser Arafat) al sureste de la Franja de Gaza, el cual era considerado un punto de observación y control estratégico de Rafah y partes del sur de la Franja de Gaza.
En la noche del 28 de junio, las tropas israelíes se concentraron en el norte de la Franja de Gaza para alcanzar posiciones estratégicas desde donde se dispararon los cohetes. El 29 de junio, muchos barcos israelíes alcanzaron los sitios de lanzamiento de cohetes Qassam. Se lanzaron miles de panfletos sobre las ciudades de Beit Lahia y Beit Hanoun para advertir a la población civil de los inminentes bombardeos en estas áreas, los cuales albergaban un gran número de sitios de lanzamiento de cohetes.
Bombardeos dirigidos e incursión en el norte de la Franja de Gaza
Ante la negación de los líderes de Hamás a negociar la liberación de Gilad Shalit, las FDI comenzaron una fase de bombardeos selectivos el 30 de junio contra las oficinas de Fatah, los edificios de Hamás y la oficina desocupada del primer ministro palestino de Hamás, Ismail Haniyeh. El 4 de julio, la operación tomó un giro cuando militantes palestinos lograron disparar un cohete Qassam contra el centro de Ashkelon, golpeando un patio vacío de una escuela. Al día siguiente, dos cohetes Qassam aterrizaron en un distrito en el sur de Ashkelon, matando a ocho civiles.
Ante esta amenaza creciente, se ordenó a las FDI que incursionen en el norte de la Franja de Gaza para repeler a los militantes palestinos de los cohetes y ponerlos fuera del alcance de Ashkelon y otras ciudades costeras.
La operación militar más amplia continuó hasta que se firmó un alto el fuego el 26 de noviembre de 2006.
Túneles a través del Estrecho en la Franja de Gaza