Operación Litani (1978)

10.01.22
el equipo editorial de la FDI

El 11 de marzo de 1978, tres días antes del inicio de la Operación Litani (en hebreo: מבצע ליטני, 'Mivtsa Litani'), once terroristas de la Organización de Liberación de Palestina, liderados por una mujer, Dalal al-Mughrabi, se infiltraron desde el Líbano y tomaron control de un autobús civil israelí que viajaba por la carretera costera (la carretera Tel Aviv-Haifa) cerca de Tel Aviv. Durante el ataque terrorista, 35 civiles, incluyendo 13 niños, murieron y 71 resultaron heridos.

El ataque, conocido como la "Masacre de la Carretera Costera" (en hebreo: טבח כביש החוף, "Tevah Kvish HaHof"), demostró un claro deseo de sabotear el proceso de paz con Egipto. En respuesta a este ataque, el gobierno israelí decidió emprender una importante acción militar contra las infraestructuras terroristas de la OLP ubicadas al sur del Líbano, para empujar a la OLP más allá del río Litani. En pocos días, las FDI pudieron llegar a las orillas del río Litani.

Operación Litani

Inicio de la operación

Tres días después de la "Masacre de la carretera costera", la noche del 14 de marzo de 1978, las FDI decidieron tomar represalias y lanzaron una gran operación al sur del Líbano, encabezada por una combinación de dos brigadas de infantería (Golani y paracaidistas), a lo que se agregaron el Cuerpo Blindado, los soldados de la Brigada Nahal, las fuerzas del Cuerpo de Artillería y los Ingenieros Militares. El objetivo anunciado de la operación era destruir las bases de la OLP al sur del río Litani para restaurar la sensación de seguridad en el norte de Israel.

Soldados israelíes cruzaron la frontera libanesa y comenzaron a movilizarse hacia el norte

Soldados israelíes cruzaron la frontera libanesa y comenzaron a movilizarse hacia el norte. Los aviones de la Fuerza Aérea y los barcos de la marina israelí permitieron asegurar el avance de las fuerzas terrestres.

El plan de la operación, ideado por el Jefe de Estado Mayor Motta Gur, y el Comandante del Comando de la Región Norte, Avigdor "Yenosh" Ben Gal, preveía operaciones terrestres y la ocupación de un territorio que se extendería por unos 10 km. Se estima que se suponía que este territorio albergaba a unos 4.000 terroristas. Además de la eliminación de muchos terroristas y la destrucción de gran parte de su infraestructura, la operación tenía como objetivo garantizar la continuidad territorial entre las tres secciones del sur del Líbano para trabajar junto con el Ejército del sur del Líbano, dirigido por el mayor Saad Haddad.

El 17 de marzo, al final de la primera fase de la operación, se decidió ampliar el área de la operación y avanzar a las orillas del río Litani. El nombre original de la operación se modificó en consecuencia y se convirtió en la Operación Litani.

Muchos pueblos y ciudades que fueron utilizadas como cuarteles por los terroristas fueron ocupadas durante la operación, y los objetivos sobre el terreno se lograron por completo. Sin embargo, la infraestructura terrorista no fue completamente erradicada, y la ciudad de Tiro no fue ocupada, ya que el Jefe de Gabinete temía que la lucha en las áreas urbanas causaría demasiadas bajas.

Trescientos terroristas fueron alcanzados en batalla. Las IDF perdieron 18 soldados. El 21 de marzo, el Ministro de Defensa, Ezer Weizman, ordenó al ejército que cese el fuego. Luego de la operación, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió establecer una fuerza militar internacional, la FPNUL, para mantener el orden en el sur del Líbano. Las fuerzas de la coalición se hicieron cargo justo después de la retirada de las FDI, la cual se completó a mediados de junio.

Intercambio de prisioneras

 

El 5 de abril de 1978, seis soldados y un civil a bordo de una camioneta cruzaron accidentalmente la línea de seguridad de las FDI cerca de Tiro y se encontraron con un grupo de terroristas. Cuatro soldados fueron asesinados durante los enfrentamientos, y los otros dos fueron capturados. Uno de los soldados murió durante su cautiverio, y el otro soldado fue liberado el 14 de marzo de 1979, a cambio de la liberación de 76 terroristas encarcelados en Israel.