Operación Entebbe (1976)

10.01.22
el equipo editorial de la FDI

Este es el relato notable de la finalización exitosa de la Operación Entebbe como el Tte. Cnel. (res.) Avi Mor - el navegador de tres de los cuatro aviones enviados para rescatar a los rehenes en Uganda - describe detalladamente su experiencia en la dirección de 103 rehenes judíos A la Libertad.

El Tte. Cnel. (res.) Mor conoce el significado de luchar por la libertad. Nació en Polonia y se escapó a israel con sus padres y siete hermanos durante el régimen nazi. Se enlisto a la Fuerza Aérea Israeli y pasó el riguroso curso de la Academia de Vuelo. Durante su tiempo como capitán en la Fuerza Aérea Israelí se convirtió en un navegador entrenado. Su talento en la navegación se puso a prueba cuando, el 27 de junio de 1976, el Vuelo 139 de Air France fue secuestrado.

El vuelo, que salió del Tel Aviv, tenía una escala programada en Atenas, Grecia y el destino final era Paris, Francia. Poco después de despegar de Atenas, cuatro de los nuevos pasajeros secuestraron el vuelo y demandaron la retirada de cientos de prisioneros alrededor del mundo. Los secuestradores - Wilfried Böse y Brigitte Kuhlmann del grupo militar alemán Baader-Meinhof y dos palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina - dirigieron el avión secuestrado al Aeropuerto Entebbe en Uganda, donde soldados ugandeses, bajo el liderazgo del presidente de aquel momento, Idi Amin Dada, ayudo a los secuestradores y a atrapar a los rehenes.

Una vez que arribaron, los terroristas inmediatamente separaron a los rehenes judíos e israelíes del resto. “Incluso ahora, que te cuento el proceso por el cual los terroristas seleccionaron a sus rehenes, me duele decirlo”, dijo el Tte. Cnel. (res.) Mor, contando que “fue similar al proceso de selección que los nazis llevaron a cabo cuando seleccionaron quien iria a trabajar y quien iria a las cámaras de gas”.

 

El establecimiento de seguridad israelí enfrentó al reloj. No había lugar para negociaciones. Casi no había información sobre los planes de los terroristas. El fin de plazo para las demandas de los terroristas era de 48 horas - de lo contrario, amenazaron con asesinar a los rehenes.

Recolección de Inteligencia

Con la fecha límite acercándose y poco conocimiento acerca de las razones de los secuestradores, de su paradero en el Aeropuerto Entebbe y de sus planes, el gobierno israelí y los oficiales de seguridad buscaron información acerca de la situación tan rápido como sea posible.

“Uno de los problemas más grandes que tuvimos”, cuenta el Tte. Cnel. (res.) Mor, “fue que estábamos operando con minima claridad durante toda la mision, no teniamos una fuente de información confiable. Y, cuando enfrentas un ultimátum, el tiempo es esencial”

Una semana antes de la incursión, Israel intentó varios caminos politicos para liberar a los rehenes. Sin más opciones, el gobierno israelí anunció que iba a entrar a negociaciones. Esto proporcionó a Israel el tiempo justo para consolidar una operación que parecía ser imposible, ya que los terroristas pusieron como nuevo ultimátum el 4 de julio.

La recolección de inteligencia tomo un par de días y, para el mediodía del martes, las fuerzas de las FDI pudieron recolectar suficiente información sobre la situación para proporcionar claridad básica para trabajar desesperadamente en un intento de rescate posible.

En el medio de la noche del miércoles, el Tte. Cnel. (res.) Mor recibió una visita a su casa de un amigo y soldado colega en la Fuerza Aérea Israelí.

“Mi esposa abrió la puerta. Mi amigo le dijo ‘Norit, te aconsejo que vayas a tu habitación y cierres la puerta’”, contó el Tte. Cnel. (res.) Mor. “A las 6 de la mañana siguiente, estaba en un ejercicio con Sayeret Matkal”. De ese momento en adelante, cada persona que estaba relacionada de alguna forma con la misión participó en una reunión creativa intensa para pensar en el mejor escenario de rescate para presentarle a los oficiales del gobierno israelí.

Varias opciones fueron puestas sobre la mesa hasta que, el 1 de julio, el comandante principal de la misión, el Gen. de Brig. (res.) Dan Shomron (quien más tarde fue Jefe de Estado Mayor de las FDI), presentó el plan de rescate al Tte. Gnal. (res.) Mordejai Gur (Jefe de Estado Mayor en aquel momento), a Shimon Peres (Ministro de Defensa israelí de aquel momento) y a Isaac Rabin (Primer Ministro de aquel momento) para autorización final para completar la misión de rescate que fue altamente secreta.

 

Uno de los miembros de la tripulación de la aeronave que aterrizó en Entebbe posa con su avión luego de la misión.

Listos, Preparados... ¡No disparen!

Fuera de este avión, despegaron dos jeeps y un Mercedes negro, practicamente identico al auto del presidente de Uganda de aquel momento Idi Amin Dada. La unidad del Tte. Cnel. Netanyahu viajó lentamente hacia la terminal vieja, haciendose pasar por fuerzas ugandesas en vehículos familiares. Se les ordenó no disparar hasta alcanzar la terminal vieja y tomar a los terroristas por sorpresa. De todas formas, uno de los soldados de las FDI disparó hacia un soldado ugandés que estaba pesadamente armado y cerca de su vehículo. Ya no estaban cubiertos y su plan ahora se veía alterado ya que tenían que llegar a la terminal vieja tan rápido como sea posible.

El segundo y el tercer avión israelí llegaron seis minutos después, llevando refuerzos y tropas asignadas para ayudar a combatir a las fuerzas ugandesas que rodeaban el aeropuerto. “Tuve el honor de dirigir el segundo, tercer y cuarto avión”, dijo orgullosamente el Tte. Cnel (res.) Mor.

La cuarta aeronave - la única aeronave con gas suficiente para volar a Entebbe y volver a Israel, llegó vacía, lista para evacuar a los rehenes y llevarlos a casa. “El resto de nosotros no tenía detalles sobre la primera aeronave y que estaba pasando allí abajo. Yo estaba en la segunda aeronave y, tanto si la primera tenía éxito como si no, teníamos que aterrizar en el aeropuerto precisamente seis minutos después de ellos”, dijo el Tte. Cnel. (res.) Mor. “Afortunadamente, lo lograron y, en seis minutos, asesinaron a los terroristas y rescataron a los rehenes”.

20 minutos después de su arribo, soldados de las FDI comenzaron a evacuar a los rehenes en la cuarta aeronave. “Nuestra misión se cumplió cuando los rehenes salieron de Entebbe” - Tte. Cnel. (res.) Mor.

 

Todos estaban bien menos uno: el Tte. Cnel. Yonatan Netanyahu, el comandante de la primer aeronave de la unidad de rescate de Sayeret Matkal, que fue asesinado mientras ayudaba a los rehenes a volver a la aeronave. Al menos cinco soldados resultaron heridos durante el escape pero los soldados terminaron de evacuar a los rehenes, cargaron al cuerpo del Tte. Cnel. Netanyahu dentro de uno de los aviones y abandonaron el Aeropuerto Entebbe solo 58 minutos despues de su aterrizaje. La operación fue nombrada “Operación Yonatan” en honor a su comandante y uno de los mejores soldados de Israel.

Vuelta a casa

En la mañana del 4 de julio de 1976, los rehenes que fueron rescatados y sus defensores aterrizaron en Israel a salvo, concluyendo uno de los más increíbles capítulos en la historia de las FDI. “No lo registré en aquel momento, ya que seguiamos en modo misión”, explicó el Tte. Cnel. (res.) Mor, “pero aterrizamos en Ben Gurion [aeropuerto en Israel] a un mar de israelíes orgullosos, exaltados por darnos la bienvenida a casa”.

Mirando hacia atrás, el Tte. Cnel. (res.) Mor insiste en que fue uno de los mejores momentos de Israel, y sus actos heroicos fueron conocidos en todo el mundo. “Marcó uno de los mejores momentos en la historia israelí en términos de reconocimiento y respeto”.

La Operación Entebbe marcó una victoria dramatica al terrorismo internacional pero no eliminó el peligro. Hoy, que Israel continúa lidiando con la amenaza del terrorista, el rescate en Entebbe nos recuerda que vale la pena luchar para lograr la victoria.