Tte. Grl. Isaac Rabin (1964-1968)
Isaac Rabin (1922 - 1995) fue el septimo Jefe de Estado Mayor de las FDI. Sirvió en ese puesto desde 1964 hasta 1968.
Trasfondo
El Tte. Grl. Rabin comenzó su período como Jefe del Estado Mayor de las FDI en 1963, una época en la que naciones árabes se estaban armando con armas soviéticas. Rabin previó posibles resultados y trabajó para preparar a las FDI para una próxima guerra. Él compró armas americanas y nuevas tecnologías, preparando al ejército para operaciones a larga escala. Mientras tanto, el trabajó también en crear programas operacionales para utilizar a futuro. Todo esto contribuyó a la rápida victoria de las FDI durante la Guerra de los Seis Días
La frontera norte de Israel fue una de las fronteras más volátiles durante esa época, en parte debido a los intentos de Siria y el Líbano de desviar fuentes de agua israelíes. El Tte. Grl. Rabin se opuso a llevar a cabo cualquier operación que incluía la ocupación de partes de Siria y, en su lugar, lideró incursiones que dañarían el mecanismo de desvío de agua y no a los soldados sirios.
Los hijos del Tte. Grl. Rabin lo visitaron en su oficina
Otro desafío en aquella época era impuesto por Fatah, el ala militar de la Organización para la Liberación de Palestina. Originalmente establecido en 1964, Fatah luchó contra el gobierno israelí y fue considerado una importante amenaza. Como resultado de que las bases de Fatah estaban basadas en Siria, Rabin decidió que un ataque en Siria tenía justificación. Una entrevista con Rabin sobre el gobierno sirio condujo a una respuesta fuerte y más tarde fue considerado un factor primordial de la rapida preparacion para la guerra en Israel. En respuesta a los ataques sirios contra civiles israelíes, Rabin atacó instalaciones civiles en Siria.
Al final de 1966, Levi Eshkol, quien era el Primer Ministro de Israel en ese entonces, decidió extender el período de Rabin como Jefe de Estado Mayor de las FDI por un año más.
La Guerra de los Seis Días
En 1967, siendo el cuarto año del Tte. Grl. Rabin como Jefe de Estado Mayor, estalló la Guerra de los Seis Días. En ese entonces, se consideraba que un conflicto armado era una opción exagerada, especialmente con Egipto. Para la opinión pública, las tensiones en el norte eran todavía el foco de atención. La agresión siria estimuló a la Fuerza Aérea Israelí a ponerse en acción - en una batalla aérea que tuvo lugar el 7 de abril, seis aviones sirios fueron abatidos.
En respuesta, Egipto, un aliado de Siria, empezó a llamar a sus fuerzas reservistas. Como el movimiento de las fuerzas egipcias en el Sinaí era contrario a su tregua con Israel, Rabin vio esto como un acto de intimidación y sugirió reclutar también unidades de reservistas de la FDI. Gamal Abdel Nasser, quien era el presidente de Egipto en ese entonces, llamó a representantes de la ONU en la península del Sinaí a evacuar el área y cerró el Estrecho de Tirán a los buques israelíes. Para Rabin, esto era el equivalente a una declaración de guerra. Relaciones diplomáticas comenzaron a deteriorarse y, en breve, la guerra fue declarada inevitable por todos lados.
El Tte. Grl. Isaac Rabin en la entrada a la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días
El Tte. Grl. Rabin era optimista sobre la capacidad de Israel para ganar y que el ejército israelí estaba bien preparado. El reclutamiento de las unidades reservistas fue un movimiento difícil, ya que causó malestar entre la gente y ejerció presión pública sobre el gobierno para ir a la guerra.
Este tenso tiempo de espera provocó el establecimiento del Gran Gobierno de la Coalición. El primer ministro Levi Eshkol tuvo que renunciar a su papel de Ministro de Defensa y le transfirió el trabajo a Moshe Dayan. El 4 de junio de 1967, el gobierno decidió ir a la guerra.
El 5 de junio, en una operación que incluyó a la mayor parte de la Fuerza Aérea Israelí, la Fuerza Aérea alcanzó aeropuertos y fuerzas aéreas en Egipto, Siria, Irak y Jordania - el resultado fue un daño severo. La guerra en el frente egipcio se terminó en unos días y las fuerzas egipcias se retiraron al Canal de Suez. Como resultado de los ataques jordanos alrededor de Jerusalén, se abrió otro frente. Después de dos días, las FDI entraron a Judea y Samaria, así como el Este de Jerusalén.
Durante las últimas etapas de la batalla con el ejército egipcio y el jordano, las FDI pasaron a la frontera siria en los Altos del Golán. Después de una ardua operación militar, la región fue ganada, los acuerdos de cese del fuego aplicados y reinó una relativa tranquilidad.
El Tte. Grl. Yitzhak Rabin dando un discurso cuando recibió su doctor honoris causa
Debido a su parte significativa en la guerra, la Universidad Hebrea de Jerusalén otorgó al Tte. Grl. Yitzhak Rabin un doctor honoris causa.
En su discurso final en la universidad, Rabin habló sobre el alto precio que tanto Israel como sus oponentes han pagado, sin regodearse o subestimar al enemigo:
Los hombres en las líneas del frente vieron con sus propios ojos no solo la gloria de la victoria, sino también su costo, sus compañeros caídos junto a ellos empapados en sangre. Y sé que el precio terrible que pagó el enemigo también ha conmovido profundamente a muchos de nuestros hombres.
Carrera Política
Después de demostrar sus habilidades como un soldado y comandante altamente efectivo y haber visto la victoria más espectacular de Israel, Rabin se embarcó en una larga carrera política que lo vería electo dos veces como Primer Ministro del Estado de Israel. Rabin consiguió éxitos grandiosos tanto políticos como diplomáticos, incluyendo el firmado del histórico tratado de paz entre Israel y Jordania en 1994
El 4 de noviembre de 1995, Rabin fue asesinado por el extremista Yigal Amir durante una manifestación en apoyo de los esfuerzos del gobierno de Rabin para lograr un acuerdo de paz con los palestinos.
Cientos de líderes mundiales y jefes de estado asistieron al funeral de Rabin en el Monte Herzl. Cada año, la memoria de este gran héroe es conmemorada en ceremonias a lo largo del país.
Fuente: The Yitzhak Rabin Center