Dos años de guerra

Han pasado dos años desde que Israel despertó a su mañana más oscura. El día en que los terroristas de Hamás asesinaron a más de 1.200 hombres, mujeres y niños, y secuestraron a 251 rehenes de sus hogares hacia Gaza. Lo que comenzó como una masacre brutal se convirtió en una guerra que ha puesto a prueba a Israel en todos los frentes. A lo largo de estos 730 días, Israel ha luchado por defender a su pueblo, desmantelar el terrorismo y traer de regreso a los rehenes.

09.10.25
FDI

7 de octubre de 2023

Empezando a las 06:29, las sirenas de los cohetes resonaron a lo largo del centro y sur de Israel, mientras se lanzaban ráfagas de cohetes desde el interior de Gaza hacia todo el país. Para la mayoría, no estaba claro que no se trataba de un ataque aislado, sino del comienzo de una ofensiva coordinada y a gran escala. 

A las 07:07, misiles comenzaron a caer indiscriminadamente sobre las ciudades israelíes, obligando a millones de civiles a correr hacia las zonas protegidas. Minutos después, los residentes a lo largo de la frontera con Gaza recibieron instrucciones urgentes de permanecer en sus hogares, mientras surgían informes de terroristas armados que estaban infiltrándose en comunidades israelíes. A las 07:37, se confirmó que al menos decenas de terroristas de Hamás habían cruzado la frontera, desatando una masacre asesina contra hogares civiles, bases militares y festivales de música. Más tarde se confirmó que miles de terroristas se habían infiltrado. 

A las 07:53, las FDI declararon un estado de guerra. El Jefe del Estado Mayor convocó una evaluación situacional y aprobó planes operativos de emergencia, mientras el Comando de Defensa Civil instruía a la población a permanecer en refugios. 

Se identificó a la organización terrorista Hamás como la responsable de orquestar el ataque, y se determinó que sería considerada totalmente responsable de sus consecuencias. 

Este fue el comienzo de una tragedia nacional. Una masacre. 

7-9 de octubre de 2023 - La mayor movilización de las FDI en la historia

Inmediatamente después de la masacre del 7 de octubre, las FDI lanzaron la mayor movilización en la historia de Israel. En un plazo de 48 horas, más de 300.000 reservistas fueron convocados al servicio, desplegándose por todo el país para reforzar unidades activas, asegurar el frente interno y prepararse para operaciones en múltiples frentes. 

Simultáneamente, Israel inició evacuaciones masivas en el norte. Cuando Hezbolá comenzó a lanzar misiles hacia territorio israelí el 8 de octubre, decenas de miles de civiles de ciudades fronterizas como Kiryat Shemoná y Metula fueron desplazados, abriendo así un segundo frente en la guerra. 

Esta movilización histórica demostró la magnitud de la amenaza a la que se enfrentaba Israel, así como la determinación nacional de defenderse ante los ataques coordinados de Hamás en Gaza y de Hezbolá a lo largo de la frontera con Líbano.

13 de octubre de 2023 - Las FDI emiten un llamado de evacuación a los civiles de la Ciudad de Gaza

El 13 de octubre, las FDI emitieron un anuncio llamando a todos los civiles de la Ciudad de Gaza a evacuar sus hogares y desplazarse hacia el sur, más allá de Wadi Gaza. La directiva tenía como objetivo proteger a los civiles, ya que la Ciudad de Gaza se había convertido en el principal escenario de la actividad militar de Hamás.

Los terroristas de Hamás se habían incrustado en zonas civiles: en túneles bajo viviendas, mezquitas y edificios residenciales. Comenzaron a utilizar a la población local como escudos humanos. Las FDI enfatizaron que los civiles que evacuaran se estarían alejando de Hamás y protegiendo a sus familias, subrayando que el regreso a la Ciudad de Gaza solo sería permitido una vez que futuros anuncios lo autorizaran.

La advertencia también sirvió como señal de la intención operativa de las FDI: que la actividad militar significativa se intensificaría en la  Ciudad de Gaza. Aunque las FDI reiteraron su compromiso de evitar víctimas civiles, subrayaron la estrategia de Hamás de incrustarse en infraestructura civil, poniendo a la población en grave peligro.

Este hecho marcó uno de los mayores llamados de evacuación civil en la historia del conflicto, demostrando tanto la magnitud del atrincheramiento de Hamás en la Ciudad de Gaza como la determinación de las FDI de separar a los civiles de las zonas de combate.

24-30 de noviembre de 2023 - Acuerdo por la liberación de rehenes

Entre el 24 y el 30 de noviembre de 2023, Israel logró la liberación de 105 rehenes en la mayor liberación única de cautivos israelíes por parte de Hamás en la historia. El acuerdo, alcanzado bajo mediación internacional, supuso un avance humanitario significativo en plena guerra.

Mujeres, niños y ancianos civiles que habían estado cautivos en Gaza desde la masacre del 7 de octubre fueron liberados. Su regreso se llevó a cabo en etapas a lo largo de varios días, con las FDI y las fuerzas de seguridad coordinando su traslado e inmediata atención médica y psicológica al llegar a Israel.

Aunque la liberación trajo alivio a decenas de familias, más de un centenar de rehenes permanecían aún en cautiverio de Hamás, con su destino incierto. El acuerdo destacó tanto la determinación de Israel de traer de regreso a sus ciudadanos como el enorme costo humano infligido por el uso de rehenes por parte de Hamás como arma de guerra.

13 de abril de 2024 – El primer ataque directo de Irán contra Israel

En la noche del 13 de abril, Irán lanzó un ataque directo contra Israel, desplegando oleadas de drones desde su territorio hacia el espacio aéreo israelí. Fue la primera vez que la República Islámica ejecutó un ataque directo contra el Estado de Israel.

Las FDI elevaron de inmediato su nivel de alerta en todas las ramas. Se activaron los sistemas de defensa aérea, mientras aeronaves de la FAI  y buques de la Marina asumían posiciones de defensa para proteger los cielos y las fronteras del país.

A las 23:00, el portavoz de las FDI, el Contraalmirante Daniel Hagari, confirmó que Irán había lanzado vehículos aéreos no tripulados desde su territorio hacia Israel y que tardarían varias horas en llegar a Israel. Destacó que las FDI estaban completamente preparadas, tanto en defensa como en ofensiva, habiendo anticipado estos escenarios con antelación.

En una compleja batalla aérea defensiva que duró horas, las FDI operaron en estrecha coordinación con socios internacionales encabezados por el Mando Central de los Estados Unidos (CENTCOM), el Reino Unido, Francia y otros, demostrando un desempeño excepcional de la FAI y la Dirección de Inteligencia, bajo el mando del Jefe del Estado Mayor desde el Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Israelí.

27 de julio de 2024 - Ataque de Hezbolá en Majdal Shams

El 27 de julio, Hezbolá llevó a cabo un ataque mortal contra la localidad drusa de Majdal Shams, en el norte de Israel. Un cohete Falaq-1 de fabricación iraní, con una ojiva de 53 kilogramos, fue lanzado deliberadamente contra un campo de fútbol donde jugaban niños. El ataque causó la muerte de 12 menores.

Inicialmente, Hezbolá asumió la responsabilidad del ataque en su canal de Telegram, pero más tarde intentó negar su participación. La inteligencia de las FDI expuso rápidamente el engaño: Hezbolá es la única fuerza en Líbano equipada con el sistema Falaq-1, y el cohete fue rastreado hasta un sitio de lanzamiento al norte de Chebaa, en el sur del Líbano. El ataque fue supervisado directamente por el comandante regional de Hezbolá, Ali Muhammad Yahya.

El ataque dirigido contra niños puso en evidencia el absoluto desprecio de Hezbolá por la vida civil y su dependencia del armamento suministrado por Irán para llevar a cabo atentados terroristas contra poblaciones israelíes.

30 de julio de 2024 - La eliminación dirigida de Fuad Shukr

El 30 de julio, las FDI llevaron a cabo un alcance preciso en Beirut, eliminando a Fuad Shukr, uno de los comandantes más altos de Hezbolá y nombrado por muchos como la mano derecha de Nasrallah. Su eliminación se produjo apenas tres días después del ataque con cohetes que mató a 12 niños en el norte de Israel.

Shukr fue asesor militar cercano del Secretario General de Hezbolá y ocupó el cargo de Jefe de Estado Mayor dentro de la organización. También comandaba el proyecto de misiles de precisión de Hezbolá, supervisando el desarrollo y despliegue de armamento avanzado iraní dirigido contra Israel.

Su legado terrorista se extendió más allá de la región. Shukr desempeñó un papel central en la planificación del atentado de 1983 contra los cuarteles del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Beirut, que causó la muerte de 241 militares estadounidenses.

27 de septiembre de 2024 - La eliminación de Hassan Nasrallah

El 27 de septiembre de 2024, la FAI ejecutó un alcance de precisión basado en inteligencia en Beirut que eliminó a Hassan Nasrallah, líder histórico de Hezbolá. Bajo su liderazgo, Hezbolá se convirtió no solo en una amenaza central para la seguridad de Israel, sino también en un actor global en terrorismo y crimen organizado.

Más allá de los ataques contra objetivos israelíes y occidentales, Hezbolá se expandió a actividades criminales internacionales, incluyendo tráfico de armas, narcotráfico y lavado de dinero, convirtiéndose en una de las redes terroristas y criminales más peligrosas del mundo.

La eliminación de Nasrallah representó un logro operativo y simbólico decisivo, golpeando el núcleo mismo del liderazgo de Hezbolá. Para Israel y sus aliados, su muerte marcó un punto de inflexión en la lucha contra la red de proxies terroristas de Irán.

30 de septiembre de 2024 - Inicio de la Operación Flechas de Norte

Las FDI iniciaron la Operación Flechas del Norte con operaciones terrestres limitadas y dirigidas en el sur del Líbano. El objetivo era claro: eliminar la amenaza de Hezbolá en la frontera norte de Israel, desmantelar armas de Hezbolá ocultas en hogares e infraestructura civil y restaurar la seguridad en el norte de Israel, permitiendo el retorno seguro de miles de civiles desplazados. La FPNUL fue notificada con antelación, manteniendo coordinación continua para evitar daños al personal de la ONU y a civiles.

El 6 de noviembre, la FAI eliminó a Hussain Abd Al-Haleem Harb, comandante regional de Khiam de Hezbolá, y alcanzó a varios comandantes de batallón e infraestructura de Hezbolá en el distrito Dahieh de Beirut. Paralelamente, tropas terrestres de las FDI incautaron grandes cantidades de armas escondidas en hogares civiles.

El 7 de noviembre se alcanzaron más de 100 objetivos de Hezbolá en Líbano y Gaza; el 8 de noviembre se descubrió un centro de entrenamiento de Hezbolá cerca de una base de la FPNUL; y entre el 9 y 10 de noviembre se desmantelaron sitios de lanzamiento de cohetes y depósitos de armas cerca de Chebaa y en el sur del Líbano.

Entre el 12 y 16 de noviembre, las FDI desmantelaron los bastiones de Hezbolá en Dahieh, incluyendo instalaciones previamente identificadas por Israel. Las tropas descubrieron complejos subterráneos ocultos bajo cementerios, depósitos de armas dentro de escuelas y lanzadores de cohetes de múltiples tubos dirigidos contra comunidades israelíes. Se destruyeron más de 140 lanzadores y fueron eliminados más de 200 operativos de Hezbolá, incluidos altos comandantes de Radwan.

Los alcances aéreos en Beirut, Tiro, Nabatiye y el sur del Líbano se dirigieron sistemáticamente a centros de mando, depósitos de armas y lanzadores de cohetes.

El 17 de noviembre, las FDI confirmaron la eliminación de Mohammed Afif, propagandista principal y portavoz durante mucho tiempo de Hezbolá. Los días siguientes se intensificaron las operaciones, con brigadas de las FDI descubriendo complejos de combate de Hezbolá en terreno montañoso y depósitos de armas ocultos en zonas civiles.

Entre el 19 y 20 de noviembre, las FDI eliminaron a Ali Tawfiq Dweiq, comandante del arsenal de cohetes de medio alcance de Hezbolá, responsable de más de 300 lanzamientos contra Israel, y a comandantes antitanque de alto rango que habían dirigido fuego hacia la Galilea Occidental. Un cohete de Hezbolá impactó dos puestos de la FPNUL, hiriendo a cascos azules y mostrando nuevamente el desprecio del grupo terrorista por las fuerzas internacionales.

Los alcances continuaron entre el 21 y el 22 de noviembre, con fuerzas de las FDI desmantelando armamento avanzado y la FAI ampliando los alcances de precisión en el área de Dahieh en Beirut.

16 de octubre de 2024 - La eliminación de Yahya Sinwar

El 16 de octubre de 2024, las FDI confirmaron la eliminación de Yahya Sinwar, líder de Hamás y principal artífice de la masacre del 7 de octubre. Su muerte fue el resultado de meses de operaciones sostenidas en Ráfah.

Cientos de terroristas fueron eliminados en combates cuerpo a cuerpo y mediante alcances aéreos de precisión, acercándose estratégicamente a Sinwar e impidiendo su escape.

Durante una operación en Tel al-Sultán, las tropas identificaron a sospechosos que abrieron fuego y lanzaron granadas. Los soldados respondieron al fuego y persiguieron a los terroristas hacia dos edificios contiguos. Con apoyo de fuego de tanques, las tropas neutralizaron a los terroristas. A la mañana siguiente, mientras continuaban los escaneos del área, se encontró el cuerpo de Yahya Sinwar.

La eliminación de Sinwar representó no solo la desaparición del líder máximo de Hamás, sino también el desmantelamiento de su comando militar en Ráfah.

26 de noviembre de 2024 – Acuerdo de alto el fuego Israel-Líbano

El 26 de noviembre de 2024, Israel y Líbano firmaron un acuerdo de alto el fuego, mediado por cinco países, incluidos los Estados Unidos. El acuerdo se alcanzó tras más de un año de ataques de Hezbolá contra Israel desde el 8 de octubre de 2023 y extensas operaciones de las FDI en el sur del Líbano.

El alto el fuego formalizó el fin del combate activo en la región, allanando el camino para la estabilización en la frontera norte de Israel y el regreso de los residentes desplazados.

8 de diciembre de 2024 - Operaciones en curso en el sur de Siria

Las operaciones de las FDI en el sur de Siria continúan con dos objetivos principales: proteger a la población drusa siria de ataques del régimen y grupos yihadistas, y prevenir la acumulación de fuerzas armadas cerca de las fronteras israelíes que puedan amenazar a las comunidades civiles.

Las tropas de las FDI detuvieron a traficantes de armas, confiscaron depósitos con RPG, rifles y municiones, y frustraron intentos de grupos armados de reforzar la zona de As Suwayda. Los alcances aéreos y terrestres se dirigieron a tanques, lanzadores de cohetes, vehículos pick-up armados y a infraestructura clave del régimen sirio, incluidos cuarteles generales cerca de Damasco.

A lo largo de la frontera, las tropas previnieron intentos de infiltración desde Jader, devolvieron de forma segura a civiles que cruzaron hacia Siria cerca de Majdal Shams y mantuvieron vigilancia contra posibles amenazas. Las fuerzas en los Altos del Golán fueron reforzadas, se activaron sistemas de defensa aérea y se incrementó la recolección de inteligencia.

15 de enero - 22 de febrero de 2025 - La segunda liberación de rehenes del cautiverio de Hamás

El 15 de enero de 2025, Israel aseguró la liberación de 33 rehenes vivos en la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás. Esto representó otro hito importante en la devolución de civiles retenidos desde la masacre del 7 de octubre.

Los liberados incluyeron niños, mujeres y hombres, y su regreso se coordinó cuidadosamente para garantizar un traslado seguro a Israel. Además, se devolvieron los restos de cuatro rehenes fallecidos para su entierro en Israel.

Mayo de 2025 - Operación Carrozas de Gedeón

Las FDI lanzaron la Operación Carrozas de Gedeón en Gaza, con el objetivo de devolver a 50 rehenes y desmantelar la infraestructura gobernante y militar de Hamás. La operación fue una continuación directa de la respuesta de Israel a la masacre del 7 de octubre, en la que Hamás asesinó a 1.200 civiles y secuestró a 251 más.

Durante la operación, se alcanzaron más de 800 objetivos terroristas de Hamás en diversas zonas de Gaza. Se entregó ayuda humanitaria a la población civil para mitigar el hambre durante toda la operación.

13 de Junio de 2025 - Operación León Ascendente

El 13 de junio de 2025, las FDI lanzaron la Operación León Ascendente, 12 días de alcances preventivos dirigidos a los programas nucleares y de misiles balísticos de Irán. La operación alcanzó dos de los programas más peligrosos del régimen: desarrollo de armas nucleares e infraestructura de misiles.

La FAI desmanteló decenas de sitios de producción de misiles, destruyó más de 200 lanzadores y eliminó a cuatro jefes del estado mayor del ejército iraní, numerosos comandantes y 11 científicos nucleares de alto nivel. Se destruyeron sitios clave en Fordow, Isfahán y Natanz, incluidos reactores nucleares, instalaciones de centrifugación y plantas de enriquecimiento de uranio, mientras que el reactor inactivo de Arak fue alcanzado para prevenir su reactivación. Alcances adicionales se dirigieron a cuarteles del CGRI, centros de mando nuclear y archivos con documentación crítica del programa de armas. Estados Unidos alcanzó los principales sitios nucleares de Irán en Fordow, Isfahán y Natanz, en una acción histórica de coordinación militar contra el programa nuclear de Irán. 

Se neutralizaron más de 900 objetivos, incluidos 15 aviones enemigos. Destaca la destrucción de un avión cisterna iraní en el aeropuerto de Mashhad, a 2.400 km de Israel. Aproximadamente el 50 % de los lanzadores balísticos de Irán fueron eliminados, y numerosos misiles fueron interceptados antes de llegar a territorio israelí.

27 civiles y un soldado fuera de servicio fueron asesinados por los misiles iraníes disparados contra infraestructuras civiles israelíes.

Octubre 2023-2025 - La mayor operación humanitaria en Gaza

Desde el inicio de la guerra Espadas de Hierro en octubre de 2023, Israel ha facilitado la mayor operación humanitaria multinacional jamás realizada en Gaza. Se entregaron más de 1,9 millones de toneladas de ayuda, transportadas en casi 100.000 camiones de gran tamaño, proporcionando alimentos, suministros médicos y recursos esenciales a la población civil.

2023–2025 – Guerra multi-frente contra los proxies de Irán

Por primera vez en su historia, Israel ha estado involucrado en combates simultáneos en siete frentes: Gaza (Hamás), Líbano (Hezbolá), Yemen (hutíes), Siria, Irak, Irán y Judea y Samaria. Este conflicto multifrente sin precedentes refleja la amenaza coordinada que plantea Irán y su red de proxies terroristas, obligando a Israel a equilibrar operaciones militares intensivas, recopilación de inteligencia y protección civil en múltiples escenarios.

La campaña evidencia las capacidades estratégicas y operativas de Israel, demostrando la habilidad de las FDI para responder simultáneamente a amenazas complejas mientras protegen la seguridad nacional y defienden a la población civil, tanto dentro como fuera del país.